Cómo se Construye un Caso: Más Allá del Expediente
La construcción de casos judiciales no es solo una cuestión técnica o legal. Desde la sociología jurídica, se entiende como un proceso social y narrativo que involucra interpretación, contexto y poder. Cuando un juez toma una decisión, no lo hace en un vacío. Evalúa pruebas, escucha testimonios, interpreta normas, pero también se ve influenciado por su propia historia, su entorno cultural y la presión social. La decisión judicial es, por tanto, el resultado de múltiples factores más allá del derecho escrito.
Asimismo, el caso en sí mismo es una narración construida: los abogados seleccionan hechos, organizan argumentos, usan estrategias discursivas y apelan a valores sociales para convencer al juez. La forma en que se cuenta una historia
legal puede ser tan importante como los hechos que la sustentan.
Este enfoque sociológico nos ayuda a ver que:
Las decisiones no son neutrales ni automáticas.
Los actores del sistema judicial interpretan, eligen y priorizan.
El derecho es una práctica social, atravesada por ideologías, relaciones de poder y dinámicas sociales.
Entender esto es clave para promover una justicia más crítica, reflexiva y empática con la realidad social.
Leave a Reply